Togo
Proyecto para la adquisición de un grupo electrógeno para asegurar la estabilidad de la corriente eléctrica en un hospital.

¿Dónde?

Bombouaka se encuentra a unos 36 km de Dapaong en la Región des Savanes, al norte de Togo.
La Región de Savanes tiene una población total de unas 700.000 personas, de las que 82.000 personas están en la Prefectura de Tandjoare, que son atendidas desde el Centro de Discapacitados Saint Louis Orione de Bombouaka.
Tratamos de llevar a cabo un proyecto para la adquisición de un grupo electrógeno para asegurar la estabilidad de la corriente eléctrica en el centro de Saint Louis orione de Bombouaka a fin de facilitar las operaciones quirúrgicas con total seguridad y calma.
¿Qué hacemos en Bombouaka?
El Centro «Saint Louis Orione» de Bombouaka es una obra social y de caridad de la Iglesia Católica. Es una estructura que trabaja para hacer el bien a todos y elevar la dignidad de la persona humana. Fue creado en 1968 por el obispo Barthélemy HANRION, obispo de Dapaong.

Desde el 5 de julio de 1987, los religiosos de la «Pequeña Obra de la Divina Providencia», la Congregación religiosa de origen italiano fundada por San Luis ORIONE, son los responsables del Centro. Este centro está ubicado en el norte de Togo, en la Région des Savanes, un área relativamente pobre. La organización se ocupa de las Personas con Discapacidad, especialmente motora y física. Es un centro apolítico, sin ánimo de lucro. Nuestra visión es participar activamente en el desarrollo integral de las personas con discapacidad.
Acogemos a niños discapacitados abandonados por sus padres; algunos son huérfanos de padre o madre, otros son rechazados por la familia, discriminados y considerados «niños brujos».
Algunos niños son encerrados en cabañas durante todo el día. El Centro les ofrece un marco más idóneo para promover su integración social a través de asistencia local, atención médica, higiene, educación y apoyo alimentario y nutricional.

El Centro ofrece a la población de la Région des Savanes, en el norte de Togo, una gama de servicios que cubren sus necesidades de salud y promueven un desarrollo local sostenible y próspero.
Los servicios ofrecidos son: fisioterapia, psicomotricidad, logopedia, técnico ortopédico; medicina general, radiología, laboratorio de análisis biomédicos, farmacia, cirugía, odontología, oftalmología; servicio social y servicio administrativo.
Trabajamos para promover los derechos de las personas con discapacidad; proporcionar educación y formación profesional; ofrecer servicios de calidad en temas de salud; facilitar la reinserción social de niños y jóvenes con discapacidad y trabajar para el desarrollo local y sostenible.
Así pues, la misión del Centro es esencialmente facilitar la integración social de las personas con discapacidad, brindándoles atención médica adecuada, educación escolar y formación profesional para que puedan tener mayor autonomía y se sientan útiles para la sociedad; que puedan construir sus vidas con sus dones y capacidades. El centro lucha contra la discriminación de las personas con discapacidad y trabaja por su empleabilidad, a través de acciones de promoción y de lobbying.
Proyecto: Adquisición de un grupo electrógeno

Este proyecto de adquisición de un grupo electrógeno Diesel responde a la necesidad urgente de garantizar el desarrollo óptimo de las operaciones quirúrgicas, de forma segura y tranquila, y de facilitar otros exámenes clínicos, como imágenes médicas, o diversos análisis médicos; y para garantizar además el buen funcionamiento de los equipos de los talleres de prótesis ortopédicas, de carpintería y de soldaduras, y de los electrodomésticos del Centro.
El Centro tiene conexión a la red eléctrica de la Compañía de Electricidad y Energía de Togo (CEET), y a un grupo electrógeno que ha perdido el 50% de su potencia. La CEET suministra al Centro una corriente eléctrica muy inestable, con cortes de energía inoportunos.
Esto provoca a veces daños en los equipos y los electrodomésticos. El grupo electrógeno actual de 60 KVA está obsoleto y ya no suministra suficiente energía para garantizar el buen desarrollo de las operaciones quirúrgicas de los médicos españoles.
Por lo tanto, es una situación muy preocupante para el futuro de las misiones humanitarias y quirúrgicas del Centro San Luis Orione, que permiten salvar a miles de personas.
Puesto que sin una fuente estable de energía, ya no será posible organizar misiones quirúrgicas, y que sin una fuente fiable y estable de energía no podremos hacer funcionar equipos de análisis médicos y de radiología de manera segura, presentamos este proyecto para su valoración, y para su aprobación y realización, para el mayor beneficio de la población.
Las personas beneficiadas del proyecto serán:
a) Beneficiarios directos:
Los beneficiarios directos son niños y jóvenes con discapacidad, los pacientes y los profesionales de la salud, la población de la prefectura de Tandjoare que se estima en unos 82.000 habitantes, e indirectamente, toda la Région des Savanes. Se pueden estimar en cientos de miles de habitantes.
b) Beneficiarios indirectos:
Se estima que los beneficiarios indirectos son el triple que los miles de beneficiarios directos. Son los que proceden de la Région des Savanes, de otras regiones de Togo y de países vecinos como Burkina Faso, Benín, o Ghana.
El plazo de ejecución del proyecto es de un año con un coste estimado de 27.738€.