Proyectos

Descubre todos los proyectos con los que puedes colaborar. Tu ayuda, puede salvar muchas vidas.

Ayuda Humanitaria a Venezuela

Uno de los proyectos de la Fundación Luis Orione es la ayuda a los proyectos orionistas de ayuda humanitaria que hay en Venezuela, un país en una situación crítica en la que escasea la comida y los medicamentos. Esta falta de recursos provoca la desnutrición, el aumento de enfermedades, así como la gravedad de estas.

Proyecto Payatas

La Fundación Luis Orione colabora con el proyecto, en Filipinas, desde que, en 2014, cuatro voluntarios viajaron hasta Payatas para colaborar en las obras orionistas de ayuda humanitaria que allí existen.

Descubrieron que es uno de los mayores vertederos del mundo donde sobreviven miles de familias recolectando la basura y las realidades del Cottolengo Filipino, un orfanato que acoge a niños y jóvenes con discapacidad, de la zona y de Payatas.

Costa de Marfil

En Costa de Marfil se vio una necesidad pues, hoy en día existen numerosos casos de maltrato o incluso secuestro de niños pequeños, en ausencia de sus padres, por parte de sus cuidadores, que además carecen de cualificación profesional.

Muchos padres, en particular las madres, están ausentes de su hogar durante el día en los días hábiles, debido a sus actividades profesionales. Esto se convierte en una fuente de preocupación por el bienestar de sus hijos en el hogar.

Togo

En Bombouaka, al norte de Togo, se encuentra el centro ‘Saint Louis Orione’ para personas con discapacidad.

Además, el centro ofrece atención médica a más de 82.000 personas de la región. Para poder ofrecer unos servicios sanitarios óptimos se lanza el proyecto de adquisición de un grupo electrógeno para asegurar la estabilidad de la corriente eléctrica en el centro a fin de facilitar las operaciones quirúrgicas con total seguridad.

Asentamientos de Lucena

El crecimiento del sector agrícola en España, la favorable situación económica, junto con éxodo rural y al abandono del campo de la mano de obra nacional, hizo que desde el año 2001 hasta el comienzo de la crisis económica se comenzase a contratar de forma generalizada mano de obra de origen extranjero.

Esta realidad unida al alargamiento de las campañas (debido a la intensificación de los cultivos) es la que hace que cada año lleguen a Huelva como en varias partes de España y de Europa, miles de personas (por la mayoría en patera) buscando una condición de vida mejor.

¡Ayúdanos a ayudar!

Te necesitamos. Cuantas más personas seamos, más grande será esta red de ayuda humanitaria y a más personas podremos ayudar.

Creemos un mundo más justo y más solidario en el que nos ayudemos los unos a los otros. Aporta tu granito de arena y súmate a cambiar la realidad de muchas personas que viven día a día las injusticias del mundo.

Ya lo decía Eduardo Galeano: “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

no lo olvides, tu ayuda cambia vidas