Payatas, «el vertedero de Manila»
Atención a personas con necesidades básicas en Payatas



¿Dónde?

Payatas es una ciudad conocida como “el vertedero de Manila», ya que la mayoría de la población vive de la recolección y venta de materiales encontrados en la basura que llega desde la gran capital y queda vertida en sus calles y viviendas.
Las familias sobreviven recolectando los desperdicios, los desechos de la metrópolis. Plástico, papel y metal por unos 90 pesos (1,5 euros) al día. Siempre en el mejor de los casos.
Está situada a 20 km de Manila y tiene una extensión de 7,7 km2, el censo establece la población en 120.000 personas pero se calcula que habitan cerca de 500.000, todos ellos en condiciones precarias.
- En Payatas la ONG PAOFI (Payatas Orione Foundation INC) está dedicada a cubrir las necesidades básicas de dicha población desde tres ámbitos: la alimentación, la sanidad y la educación.
- En el Cottolengo Filipino, un orfanato que acoge a niños y jóvenes con discapacidad. Situado en Montalban (Rizal), un pueblo situado a 20 km de Payatas.
¿Qué hacemos con la ONG PAOFI?

En Payatas la ONG PAOFI (Payatas Orione Foundation INC) está dedicada a cubrir las necesidades básicas de dicha población desde tres ámbitos: la alimentación, la sanidad y la educación.
- Alimentación: PAOFI crea distintos “feeding center” (comedores) repartidos por Payatas para dar de comer a niños entre 2 a 8 años, lo que los recursos les permite. Se prioriza en esta franja de edad ya que se considera de riesgo para el desarrollo y crecimiento infantil. Además colabora cocinando “peanut butter”, crema de cacahuete, para combatir la desnutrición infantil ya que podría cubrir las necesidades nutricionales de los niños de allí.
- Sanidad: cuentan con dos clínicas, una de ellas destinada a la prevención, detección y tratamiento de la Tuberculosis, ya que es la enfermedad más frecuente. Datos de la OMS del año 2015
- Educación: Gracias a voluntarios filipinos llevan a cabo actividades extraescolares en las instalaciones de las parroquias en base al Método Kumon, un sistema japonés cuyo principal objetivo es enseñar a los alumnos a aprender por sí mismos mediante la resolución de cuadernillos de ejercicios que gradualmente se hacen más complejos, en Payatas está centrado en el inglés y las matemáticas ya que los consideran las asignaturas más importantes.
¿Qué hacemos en el Cottolengo Filipino?
El Cottolengo Filipino se trata de un orfanato que acoge a niños y jóvenes con discapacidad de la zona. Sus familias se han visto obligadas a abandonarles por no poder asumir los requerimientos especiales que necesitan.
Está situado en Montalban (Rizal), un pueblo situado a 20 km de Payatas, al noroeste de Manila.
Actualmente aloja a 39 jóvenes y niños desde los 4 a los 29 años con deterioros cognitivos tales como Parálisis cerebral, Síndrome de Down o Autismo, entre otros. El 90% de ellos tiene dificultad para la movilidad o incluso la deglución, por lo que necesitan cuidados especializados en su día a día.
El Cottolengo está coordinado por el Padre Julio y actualmente trabajan directamente con los niños y jóvenes 8 cuidadores, una enfermera, un fisioterapeuta, una profesora y un trabajador social.
Se sustenta gracias a donativos, no recibe ayuda fija de ninguna organización ni del gobierno de Filipinas.
