Descubre 8 estrategias efectivas para brindar apoyo emocional a personas mayores con demencia. Consejos clave para mejorar su bienestar y fortalecer el vínculo afectivo.
Brindar apoyo emocional a una persona con demencia mejora su calidad de vida y bienestar. Sigue estos 8 consejos clave para acompañarla con paciencia y afecto.
Seguro que has escuchado hablar de la demencia, aunque quizás no sepas exactamente qué significa, y ¿qué es? Te preguntarás… Es posible que conozcas a muchas personas mayores que sufren demencia, ya que es un conjunto de síntomas muy comunes en los ancianos. Es un término que se emplea para hablar de la pérdida de memoria o pensamiento, dificultades para comunicarse, desorientación, dificultades para razonar o tomar decisiones y cambios en el comportamiento. La demencia afecta tanto a la memoria y al pensamiento, como al comportamiento y a la capacidad de realizar actividades diarias. No es una enfermedad en sí misma, sino más bien un síndrome causado por diversas enfermedades que dañan el cerebro.

Es complicado asumir que nuestros seres queridos tienen dificultades para realizar actividades cotidianas como comer, vestirse, ducharse… Todo lo que implica ese “se”, como verbo reflexivo que supone realizar acciones sobre nosotros mismos. Ese querer y no poder es complicado para las personas mayores, que a lo largo de toda su vida han podido ser independientes y ahora no lo son. Por ello, es vital proporcionarles un apoyo físico, pero especialmente emocional. Cuando estamos bien anímicamente y somos felices todo es más sencillo. Con todo y eso, cuando las personas mayores se sienten queridas porque reciben ese apoyo emocional tienen más facilidades para todo. 

Algunas características de la demencia son los olvidos frecuentes, problemas para encontrar palabras adecuadas o seguir conversaciones, confusión sobre el tiempo, el lugar o las personas, ansiedad, depresión, agresividad, o apatía. Algunos tipos de demencia son el Alzheimer, la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal. Apoyar emocionalmente a una persona mayor con demencia puede ser desafiante, pero también muy gratificante. 

8 formas de ayudar a una persona con demencia 

  1. Fomentar la calma y la seguridad: crea un entorno tranquilo: evita ruidos fuertes y cambios bruscos, ya que pueden causar ansiedad. Mantén rutinas estables, como las que aportan sensación de seguridad y orientación. Consigue que se sientan en casa: colocando objetos familiares a su alrededor, como fotografías o elementos que le traigan buenos recuerdos.
  2. Escucha activa y validación emocional: escucha con paciencia, aunque sus ideas puedan ser confusas, escucha con atención sin corregir constantemente. Validar sus emociones, si se sienten tristes, ansiosos o confusos, hazles saber que entiendes lo que sienten: frases como «entiendo que te sientas así» pueden ser reconfortantes.
  3. Comunicación sencilla y afectuosa: habla despacio y con frases simples. Haz preguntas cerradas: en lugar de “¿Qué quieres comer?”, opta por “¿Prefieres sopa o ensalada?”. Evita discutir, si se confunden o dicen algo incoherente, no discutas. Es mejor redirigir la conversación con amabilidad.
  4. Contacto físico y cercanías: las caricias, abrazos y sonrisas pueden transmitir más que las palabras. Siempre con respeto a sus límites. La presencia constante brinda tranquilidad. A veces, solo estar a su lado ya es suficiente.
  5. Estimulación afectiva y cognitiva: trata de recordar momentos agradables como mirar álbumes de fotos o escuchar música de su época favorita puede despertar emociones positivas. También realizar pequeñas actividades como pintar, regar plantas o ayudar en tareas simples fomenta su autoestima y les mantiene activos.
  6. Reforzar la autoestima: valora sus logros diarios, aunque sean pequeños: «¡Qué bien has hecho esto!», «Gracias por ayudarme». Hazles sentir útiles, aunque sus capacidades estén reducidas, pueden colaborar en tareas ligeras.
  7. Evitar el aislamiento: facilita las visitas de familiares y amigos. Realiza actividades en grupo, siempre que sea posible, que participe en talleres o actividades para mayores.
  8. Cuidar tu bienestar: busca apoyo, habla con otros familiares o grupos de apoyo para compartir experiencias. Descansar es muy importante, cuidar de un mayor con demencia puede ser agotador. Es importante que también te cuides a ti mismo.

Aunque no lo sepamos, el apoyo emocional es un tratamiento fundamental, que casi sin darnos cuenta consigue ayudar a aliviar los síntomas de la demencia, así como mejorar la calidad de vida y ralentizar el progreso en algunos casos.

Últimas noticias

Donaciones - Fundación Luis Orione - España

Ayúdanos a convertir cada hogar en un refugio de amor y esperanza para quienes más lo necesitan