Cómo ser una empresa más inclusiva

marzo 13, 2025
Descubre cómo ser una empresa más inclusiva mediante cinco acciones clave: accesibilidad física, tecnología adaptada, políticas inclusivas, comunicación accesible y apoyo individual. Mejora tu entorno laboral y refuerza tu compromiso con la diversidad.
La inclusión laboral no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para crear empresas más justas, diversas y productivas, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente.
Una empresa no solo va bien cuando su margen de beneficio es positivo y elevado… Influyen muchas más cuestiones como la felicidad de los empleados, la marca e imagen como empresa, la inclusión y diversidad dentro de la misma. Una empresa no puede ser calificada como “inclusiva” si efectivamente no recoge ciertas características vitales para serlo. 

Como imagen de empresa está muy bien decir que la compañía tiene en cuenta a todas las personas, pero si en la práctica no es así, la teoría pierde todo el sentido. Por ejemplo, una oficina en la que los ascensores sean muy estrechos y no entre una silla de ruedas, o una mesa de trabajo en la que no haya un teclado adaptado, no haya contenidos audiovisuales o en lectura braille… No es inclusiva. 

Hacer que una empresa sea accesible para empleados con discapacidad no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino también una estrategia que promueve la inclusión, la diversidad y la productividad.

5 acciones clave para garantizar un entorno laboral accesible

  • Accesibilidad Física: las entradas y salidas al lugar de trabajo tienen que ser accesibles. Se pueden instalar rampas, puertas automáticas y ascensores con puertas grandes. En cuanto a los espacios de trabajo, los escritorios tienen que ser ajustables, los pasillos amplios y los baños adaptados. Debe haber una clara señalización que sea inclusiva, para todo tipo de necesidades, por ejemplo, escritura en braille, pictogramas o anuncios auditivos.
  • Tecnología y herramientas de trabajo: el software tiene que ser accesible, y para ello es necesario utilizar programas compatibles con lectores de pantalla (NVDA, JAWS). Los teclados y ratones en la mesa de trabajo tienen que estar adaptados (equipos ergonómicos para diferentes necesidades). Además, es imprescindible implementar subtítulos en reuniones y opciones de intérprete de lenguaje de señas.
  • Políticas y cultura inclusiva: adaptar los procesos de selección con formatos accesibles y entrevistas flexibles. Asimismo dar la opción de teletrabajo y horarios adaptados según las necesidades del empleado. Este tipo de contratación es inclusiva.
  • Comunicación y documentación: para que los documentos tengan una lectura fácil, con un contraste adecuado y con la posibilidad de leer en braille: los documentos tienen que ser accesibles. Para ello hay diversas plataformas internas de cada empresa inclusivas como la intranet o correos accesibles para todo tipo de discapacidades.
  • Apoyo y adaptaciones individuales: una vez identificadas las necesidades específicas de cada empleado con discapacidad se hacen evaluaciones personalizadas para tratar de ser los más inclusivos posibles como empresa. Además, existen programas de apoyo que deberían ser implantados en las empresas como mentores y grupos de apoyo para hacer un seguimiento continuo. También hay beneficios especiales como un transporte accesible para llegar a la empresa, asistencia personal y apoyo en la salud mental a nivel interno.

Implementar estas medidas no solo beneficia a empleados con discapacidad, sino que mejora la experiencia laboral de todos. Conseguir crear una empresa adaptada a las necesidades de los empleados, no solo mejora la misma entidad, sino que es un paso más para mejorar el mundo. Que todas las personas tengan la posibilidad de acceder a todos los puestos de trabajo, independiente de las discapacidades que tengan, por eso las empresas tienen que ser inclusivas para ver cumplir los sueños de los empleados desde dentro.

Últimas noticias

Donaciones - Fundación Luis Orione - España

Ayúdanos a convertir cada hogar en un refugio de amor y esperanza para quienes más lo necesitan

RESERVA Nuestros Alojamientos