Nuestros proyectos ante el COVID-19

Así han afrontado la pandemia las iniciativas que apoyamos.

La actual crisis sanitaria, social y económica provocada por COVID-19 nos mueve a seguir trabajando, desde la Fundación Luis Orione, para frenar el impacto negativo del coronavirus en nuestros proyectos, que dan soporte a colectivos especialmente vulnerables.

En este artículo resumimos qué acciones estamos llevando a cabo y qué ayudas estamos recibiendo. ¡Gracias a todos por vuestro apoyo!

ASENTAMIENTOS DE LUCENA, HUELVA

La Fundación Luis Orione, a través de los sacerdotes del Centro para Mayores Madre de Dios en Almonte, y de un grupo de voluntarios de Huelva, lleva cuatro años actuando en el Asentamiento de Lucena, donde viven unas 500 personas, aportando agua, alimentos, ropa, jabón, detergente, medicinas, ayuda para la tramitación de documentos, etc.

Además, gracias a donaciones de diversas entidades, entre ellas el Banco de Alimentos, Instituto Español, Fundación Ramón Medina Arce, Hermandades, particulares y fondos de nuestra Fundación, aportamos unos 60.000kg de comida y 80.000 litros de agua potable al año.

Reparto de comida proporcionada por el Banco de Alimentos en el mes de mayo de 2020

Actualmente la pandemia por COVID-19 está agravando aún más la situación en los Asentamientos, pues sus habitantes no están pudiendo trabajar ni desplazarse. Sin embargo, seguimos recibiendo ayudas. En el mes de marzo compramos 650 lotes, uno para cada una de las personas que hay ahora en el asentamiento, con productos básicos alimenticios: leche, aceite, arroz, tomate frito, latas atún y  zumos, así como lejía para la desinfección, gracias a una donación de “La Caixa”. Por su parte, la Cruz Roja de Huelva nos ha ayudado a transportar y repartir todos estos lotes.

Como acción de gracias ante la ayuda recibida, el Centro para Mayores “Madre de Dios” está colaborando en la recogida de alimentos con la Hermandad Matriz Nuestra Señora del Rocío, para las familias más necesitadas.

PAYATAS, FILIPINAS

La Fundación Luis Orione lleva seis años presente en Payatas, ciudad conocida como “el vertedero de Manila”, ya que la mayoría de la población vive de la recolección y venta de materiales encontrados en la basura que llega de la capital y que queda vertida en sus calles.

En Payatas, la Fundación, a través de la ONG PAOFI (Payatas Orione Foundation INC), se dedica a cubrir necesidades básicas de la población desde tres ámbitos: alimentación, sanidad y educación. Además, apoya al Cottolengo Filipino orionista, un orfanato que acoge a niños y jóvenes con discapacidad situado en Montalbán, a 20 km de Payatas.

La situación ante la pandemia del COVID-19 está afectando drásticamente a estos proyectos:

  • El Cottolengo de Montalbán ha restringido las visitas para garantizar la salud de los usuarios, y esto impacta negativamente porque los visitantes colaboran donando dinero, comida y productos de primera necesidad. La Fundación Luis Orione ha enviado fondos al Cottolengo para comprar arroz, zumos y productos de necesidades básicas, fondos conseguidos gracias a las donaciones que se reciben mensualmente.
  • En Payatas se ha tenido que cerrar la clínica desde el inicio de la pandemia. La desnutrición aumenta entre las familias, pues el virus ha impactado negativamente en el trabajo del día a día. Ante esta situación, las Hermanas han podido asistir a las familias más necesitadas con ayuda económica y con alimentos. También se sigue atendiendo a los pacientes de tuberculosis con medicación suficiente. Desde Payatas solicitan apoyo en el envío de material sanitario como gasas, antisépticos, alcohol, antibióticos, antinflamatorios y antialérgicos.

VENEZUELA

La Obra Don Orione lleva 40 años en Venezuela y su labor orientada a cubrir necesidades básicas: alimentación, medicinas y educación se hace extremadamente necesaria por la situación crítica que atraviesa el país desde hace varios años. La Fundación Luis Orione apoya a la familia orionista en Venezuela, incidiendo principalmente en la población más vulnerable: infancia, personas con discapacidad, ancianos, etc. en los lugares en los que está presente: Barquisimeto, en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en el HONIM (Hogar de Niños Impedidos Don Orione), en el Cottolengo para adultos con discapacidad y en la Escuelita de Niños Impedidos, y Caraballeda, en el estado Vargas,a través de la Asociación Alborada con la Escuelita Maternal Preescolar “Mamá Carolina”.

La llegada del coronavirus a Venezuela ha impactado negativamente en todos los niveles. La situación global es de escasez de gas y agua potable, cortes de electricidad, ausencia y racionamiento extremo de gasolina y una gran devaluación que se materializa en un aumento constante de los productos básicos.

Barquisimeto

En los Hogares HONIM y Cottolengo se han implementado medidas estrictas de protección y aislamiento y se han activado horarios de emergencia para garantizar la presencia de los trabajadores y para generar un plan de contingencia para su transporte diario de sus hogares al lugar de trabajo.

La Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe sigue atendiendo a las personas más vulnerables gracias a voluntarios y a diferentes grupos parroquiales con las siguientes acciones:

  • “Olla Solidaria”: comida que se reparte los miércoles y los domingos alimentando a un promedio de 180 personas, especialmente niños y ancianos, con problemas de desnutrición, y a familias y personas privadas de libertad. Este reparto se hace casa por casa, a pie, por falta de gasolina. También se entregan medicinas y ropa.
  • Medicamentos: los martes y jueves se entregan medicamentos a las personas con tratamientos médicos.
  • “Desayunando con Luisito Orione”: programa de los viernes, donde se ofrece apoyo alimentario a los más pequeños de la comunidad, entregando unos 80 desayunos y ropa.
  •  “Olla solidaria Andrés Eloy”: los sábados se lleva una olla solidaria con verduras a la comisaría de Andrés Eloy para unas 55 personas privadas de libertad.
  • “Nos visita Jesús Eucaristía”: iniciativa que se realiza cada domingo, llevando al Santísimo a las calles de la parroquia para llevar la bendición a las familias.
  • Continúan apoyando a las comunidades cercanas al Vertedero de Pavia, en alianza con una comunidad de Hermanas pasionistas, entregando alimentos, que elaboran en pequeñas comunidades, y de ropa para niños.
  • Se está comenzando una alianza con otra comunidad cercana a la parroquia y con unos hermanos evangélicos para el apoyo con ropa para una zona de «ranchitos» que está empezando a organizarse.

Caraballeda

En este tiempo se continúa con la entrega diaria de comida a 100 niños y algunas personas necesitadas de la comunidad, así como con la entrega de medicinas.

HOGAR DON ORIONE, MADRID

El Hogar Don Orione, situado en Pozuelo de Alarcón, Madrid, lleva, desde el 1967 garantizando la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, con elevado nivel de dependencia, prestando servicios de educación especial, fisioterapia, logopedia, rehabilitación, integración social, deporte y psicomotricidad. En el Hogar Don Orione residen actualmente 114 personas adultas con discapacidad intelectual y alto nivel de dependencia, con los que trabajan 100 profesionales. Además, cuentan con más de 50 voluntarios.

Ante la situación generada por el coronavirus, y desde el 9 de marzo, el Hogar Don Orione procedió a cancelar todas las actividades externas, voluntariado así como la actividad de los alumnos de prácticas, anticipándose unos valiosos días a la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España.

Han sido días en los que se han tenido que organizar espacios para habilitar una “Zona 0” en la que atender a los usuarios positivos por COVID-19 y los EPI´S (Equipos de Protección Individual) para que los trabajadores puedan realizar su trabajo de manera segura.

Desde el Hogar Don Orione, con el fin de garantizar la correcta atención a cada una de las personas que viven en él, ha reforzado la plantilla con 2 médicos a jornada completa, 2 enfermeras a jornada completa, 5 técnicos de atención directa a jornada completa y 1 técnico auxiliar de limpieza.

A esto hay que añadir la compra de desayunos y meriendas para el personal, material sanitario y distintos productos de limpieza y desinfección, a los que se ha tenido que hacer frente mediante el Proyecto Emergencia Covid-19: “Nos quedamos en el Hogar”, con el que se pretenden financiar los gastos extras.

Siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, desde el 11 de mayo están comenzando los paseos con los residentes en los horarios establecidos para ellos siempre en la relación un cuidador profesional y una persona con discapacidad.

CENTRO PARA MAYORES «MADRE DE DIOS», HUELVA

Ciento seis residentes, cuatro sacerdotes  y sesenta y ocho trabajadores se encuentran, desde el mes de marzo, afrontando esta emergencia sanitaria por el Covid-19.

Los primeros días tuvieron que replantear el esquema de trabajo con el objetivo de impedir la entrada del virus en el Centro y proteger a los mayores. Fueron días críticos por no contar con material sanitario adecuado ni con recursos suficientes. Sin embargo, la buena disposición de los profesionales y religiosos ayudó a seguir adelante, celebrando los cultos de Cuaresma y Semana Santa, y acercando a los ancianos a Dios en estos momentos en los que tanto se necesita.

Desde el estado de alarma, Padre Pablo reza el Ángelus, actualmente el Regina Coeli, desde la megafonía del Centro, oraciones a las que todos se unen, invocando la mediación de la Virgen en esta situación de tanta gravedad. Como los propios trabajadores afirman: «Más que nunca nos sentimos “apóstoles de caridad”, difundiendo serenidad y bondad. Ahora nos encontramos más fuertes y más capacitados, seguiremos adelante junto a nuestros sacerdotes. Nos sentimos parte de este milagro diario, nos encomendamos a San Luis Orione y a Nuestra Virgen del Rocío. Si lo instauramos todo en Cristo, saldremos vencedores de esta situación«.