La Fundación Luis Orione (FLO) ha recibido el premio 2020 de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE) por su valor social a través de labor de los religiosos orionistas y de los voluntarios, especialmente en la gestión de sus obras sociales en la pandemia del COVID-19.
El premio ha sido recogido por Ángel Prado, Coordinador de la FLO, quien dio las gracias en nombre de los religiosos, empleados y voluntarios que hacen posible todos los proyectos de la Fundación y recalcó la importancia de los impactos en el entorno más cercano, especialmente entre las personas con discapacidad».
Bajo el título “Fundación Luis Orione en el Mundo -Ayuda en Venezuela, Filipinas, Costa de Marfil y Togo«, el proyecto premiado ha recogido las diferentes obras sociales de la Fundación en varios países del mundo:
- Venezuela. Obras sociales en Barquisimeto: Honim (Hogar de Niños Impedidos), el Pequeño Cottolengo, la Escuelita Don Orione de educación especial y la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Obras sociales en Caraballeda: Escuela maternal preescolar Mamá Carolina, Casa Hogar María Madre Nuestra y Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria. Además de otras acciones específicas como las del Vertedero de Pavia, la Olla Comunitaria, los desayunos con Luisito, etc… Como resultado, en 2019 se repartieron 9.600 raciones de comida, se dieron desayunos a más de 800 ancianos y 7.000 niños y se facilitaron medicinas a más de 2.000 personas.
- Costa de Marfil. En la ciudad de Bonua, en 2019 se construyó una guardería para facilitar que los padres y/o madres vayan a trabajar fuera de sus casas. En el país existen numerosos casos de maltrato o incluso secuestro de niños pequeños en ausencia de sus padres. En la actualidad, se siguen recaudando fondos para dotar de medios a la guardería.
- Togo. Se trabaja y se buscan recursos económicos para adquirir un grupo electrógeno para el centro “Saint Louis Orione», en Bombuaka, que garantice que se puedan realizar operaciones quirúrgicas sin interrupciones y de una forma segura, así como que funcionen los talleres de prótesis ortopédicas.
- Filipinas. En la ciudad de Montalbán, la FLO tiene el Cottolengo Filipino donde se cuida a niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Por otro lado, en Payatas, uno de los mayores basureros del mundo, hay 9 comedores donde se dieron unas 124.000 comidas en 2019 a niños entre 2 y 4 años. Además, en esta ciudad hay dos clínicas, una de ellas especializada en tuberculosis y otra en salud general, donde se atienden a unos 250 enfermos diariamente en la primera y unos 40 en la segunda.
Por su parte, Ángel Prado recordó que la grave situación por la que atraviesan estos países se ha agravado con la pandemia mundial por COVID-19, que ha provocado unas necesidades mucho mayores.
El evento fue presentado por Juanma Fernández, global mobility manager de MEDIAPRO y vicepresidente de AEGVE, y a cargo de la clausura estuvo Antonio Perea, vicepresidente de AEGVE.